¿Quieres comenzar a construir tu casa, pero no sabes que estilo de inmueble quieres? O ¿Estás en búsqueda de una propiedad y todas las que has visitado no te convencen? Tranquilo, es normal pasar por estas situaciones cuándo se es propietario de vivienda por primera vez. 

Por suerte existe el mundo de la internet, donde con tan solo un clic la inspiración y las ideas llegan en cuestión de segundos. Por eso en este blog queremos abrirte la imaginación, para que construyas o compres la casa que tanto estás buscando. 

En entradas anteriores te compartimos nuestra primera entrega de los estilos arquitectónicos de vivienda más comunes, hoy queremos complementar esta lista con otros 5, los cuales sin duda te ayudarán a tener un panorama más claro de la construcción de tu nuevo hogar.  

1.Colonias holandesas:

Las construcciones de este estilo se caracterizan por su encanto y simplicidad, estas viviendas presentan fachadas de ladrillo o madera, con tejados de dos aguas y ventanas grandes con persianas. Esta corriente arquitectónica se empezó a desarrollar  en el siglo XVIII durante la llegada de los colonos holandeses.

Los colores suelen ser sobrios, como el blanco, el gris o el tono crema, otros aspectos que las caracterizan son el techo abuhardillado, las campanas sobre la entrada, las buhardillas (en lugar de una carpintería oculta) y los aleros que se extienden desde el porche. 

Sin duda este estilo de construcción fue evolucionando en el tiempo y en la actualidad su apariencia es  más ornamentada que los diseños iniciales.

2. Federal colonial:

Las casas de estilo colonial federal se caracterizan por su elegancia y simetría, estas viviendas tienen  fachadas de ladrillo o piedra, escalones curvos, columnas altas y ventanas rectangulares de gran tamaño a cada lado de la entrada y una ventana en forma de abanico o elíptica sobre la puerta.

El estilo de las casas coloniales federales se distingue por su refinamiento clásico y su arquitectura equilibrada y armoniosa, lo que las hace diferenciarse de aquellas viviendas de estilo colonial, ya que cuentan  con  más adornos y son más elegantes.

3.Granja:

Las casas de estilo granja se caracterizan por su aspecto rústico y acogedor. Estas viviendas suelen ser de madera o tener revestimientos de madera, con techos altos y amplios porches, una chimenea central, vigas a la vista y un diseño rectangular. Estas casas se comenzaron a edificar a mediados de 1700 y 1800, desde sus inicios tienen como finalidad  ser residencias rurales para propietarios que prefieren el estilo de vida agrario.

El estilo granja destaca por su sencillez y funcionalidad, con ventanas grandes que permiten la entrada de luz natural. Los colores típicos para estas casas son tonos cálidos como el rojo, el marrón y el blanco desgastado. Además, suelen contar con detalles como vigas a la vista, puertas correderas y elementos decorativos en estilo country.

4. Colonial georgiano:

Las casas de estilo colonial georgiano se caracterizan por su elegancia y simetría. 

Se podría decir que peden llegar a ser una versión más simple del diseño arquitectónico colonial federal, con una simetría estricta y una forma de caja. Estas viviendas presentan fachadas de ladrillo o piedra, con tejados a dos aguas y ventanas alineadas de forma ordenada.

Los colores más comunes para estas casas son el blanco, el gris y tonos pastel suaves, el estilo de las casas coloniales georgianas se distingue por su sofisticación clásica y su arquitectura armoniosa y atemporal.

5. Provincial de Francia:

Las casas de estilo provincial de Francia se caracterizan por su encanto y elegancia rústica. Estas viviendas suelen ser de piedra o tener revestimientos de piedra, con techos inclinados y tejados. 

El estilo provincial se distingue por sus colores cálidos y terrosos, como el beige, el terracota y el gris suave. 

Al interior Estas casas tienen una chimenea de piedra, madera envejecida y algunas paletas suaves con crayones o colores desgastados

Aquí termina nuestra segunda entrega ¡Ojalá te haya servido para que empieces a encaminarte por el tipo de propiedad que deseas comprar o construir! Recuerda que antes de comprar una propiedad debes tener presente su ubicación, el tipo de vivienda, sus características y si se adapta a tu estilo de vida. 

En Fortex Realtcontamos con la mejor asesoría en temas de compra, venta y alquiler para el mercado de Real Estate en el centro y sur de la Florida, escríbenos para acompañarte en tu proceso.

¡Te invitamos a unirte a Fortex Realty, la organización de Real Estate más conocida en el sur de la Florida, no solo somos una compañía, somos una familia!

Si deseas invertir en una propiedad en la Florida, puedes ponerte en contacto con nosotros

Si te gusto la información, compártela por medio de los botones   y no olvides seguirnos en nuestros canales digitales donde constantemente actualizamos nuestro contenido. 

 

   @fortexrealty

   

Abrir chat
Escanea el código
Novo Media Solutions
Hola
¿En qué podemos ayudarte?